Yoga Bilbao. Clases de Yoga. Centro de Yoga. Namasté.

El término sánscrito namasté se escribe नमस्ते en escritura devanagari.

  • namas: reverencia, adoración.
  • te (tuám: ‘tú, usted’): a ti, a usted
  • namasté: te reverencio a ti.

También existe el término Namaskâra, que significa ‘saludar’ o ‘hacer reverencias’ (siendo namas ‘reverencia’ y krí ‘hacer’).

Namasté es más que un saludo, es un enfoque que prioriza el respeto y una vida con alma.

Existe la percepción equivocada de que saludar a alguien con la palabra «namasté» es religioso, pero en realidad nos ayuda a conectarnos más con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.

La palabra Namasté es un saludo en sánscrito antiguo. Es una palabra bella y humilde que puede traducirse como «el espíritu divino dentro de mí reconoce y respeta el espíritu divino en ti».

El gesto de Namasté o Anjali Mudrâ, es el acto de juntar las palmas de las manos frente al corazón y suavemente inclinar la cabeza. Es un saludo humilde, directamente desde el corazón.

Connotaciones esotéricas.

La persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con ella.

La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto.

A menos que podamos reconocer totalmente la bondad de otros , sin ningún pensamiento de egoísmo o segunda intención y entonces reverenciar completamente de corazón, no nos acercaremos al estado de iluminación de mente y cuerpo, que es el enfoque de la práctica budista.

Simbolismo.

Namasté es rico en simbolismo. Para hacerlo correctamente debemos unir los cinco dedos de la mano izquierda con los cinco dedos de la mano derecha. Los cinco dedos de la mano izquierda representan los cinco sentidos del cuerpo y los de la derecha son los cinco órganos del conocimiento.

Simboliza que nuestro karma, o lo que hacemos, debe estar en armonía y regirse por el conocimiento adecuado, lo que nos impulsa a pensar y actuar correctamente.

Al combinar los cinco dedos de cada mano, se logra un total de 10 y el número 10 es un símbolo de perfección, el número místico de plenitud y unidad.

Cuando comiences a usar las herramientas que tu corazón te brinda: empatía, amabilidad y compasión, el respeto fluirá fácilmente.

Nuestro espíritu interior.

Namasté también tiene un significado más profundo, uno que está enraizado en la espiritualidad. Cerrar los ojos e inclinar la cabeza simboliza la sumisión de la mente a la divinidad del corazón para mirar en nuestro espíritu interno.

La luz dentro de ti.

Namasté es más que una palabra, es una forma de vida. Es una forma de mostrar respeto: por ti mismo, por los demás, por nuestro mundo y por la naturaleza.

Piénsalo como una forma de conexión con todo lo que nos rodea. No es una idea religiosa, sino más bien una manera de entender la vida. Es una forma de trascender nuestro propio ego y valores, de manera que puedas abrirte y mostrar compasión y empatía con los demás en todos los aspectos de la vida.

La belleza que ves en mí es un reflejo de ti.

Yoga Bilbao. Clases de Yoga. Centro de Yoga. Namasté.La aceptación crece cuando somos conscientes.

El respeto es reconocer los sentimientos, deseos o derechos del otro. Es ser conscientes y aceptar que, aunque estemos en desacuerdo, siempre debemos ser respetuosos.

No siempre es fácil respetar a las personas con las que no estamos de acuerdo, o con las que tienen creencias tan diferentes a las nuestras. Pero si nos cerramos ante las personas que son diferentes a nosotros, no hay forma de avanzar. No crecemos, y lo peor de todo, nos privamos de ser más empáticos.

Viviendo la vida.

Vivir una vida namasté significa ser compasivos y respetuosos todos los días. Si tratamos de interactuar siempre con los demás con una actitud que demuestra que los honramos y apreciamos, automáticamente los estaremos tratando con amabilidad.

Pero seamos realistas: esto no significa que tengamos que aceptar pasivamente todo y a todos. Desafiar diferentes opiniones y puntos de vista es también lo que hace que la vida sea interesante.

No es necesario convencer a los demás que tienes razón, o que te convenzan que ellos la tienen, simplemente se trata de que nos entendamos unos a otros, aceptando que estamos de acuerdo en no estar de acuerdo. Se trata de ser respetuosos y de reconocer nuestras diferencias.

Sentirse a gusto con las diferentes personas que nos cruzamos en nuestras vidas es sentirnos a gusto con nosotros mismos, esto significa aceptarnos como somos.